El nuevo DNI anunciado por el Ministro Florencio Randazzo va a contener dos chips electrónicos, que incluirán tus datos personales pero ademas la información de la ANSES, la tarjeta SUBE, tu historia clinica, etc.
¿Es un avance tecnológico positivo o por el contrario vulnera nuestra intimidad? ¿Quién es dueño de tus datos? ¿Alguien con acceso a tanta información no tiene demasiado poder sobre vos?
En la mayoría de los países del mundo no existe si quiera algo como el DNI, por lo que añadirle este tipo de tecnologías lo convierte en uno de los mas invasivos del mundo.
En Aventura Semanal hablamos con especialistas en informatica y propiedad intelectual para interiorizarnos en el tema, pero nos gustaría conocer tu opinión.
Programa Completo
La Editorial de Aventura Semanal
"En la noche de hoy, Aventura Semanal, como si fueses vos, tu hermano o
tu vecino, va hasta la oficina del Registro Nacional de las Personas,
saca un numerito y se pone en cola para hacerse el nuevo DNI. El escáner
que posee la cámara que nos saca la famosa foto, y que nos deja siempre
en un perfil que no queríamos, esta vez se detiene ante nuestra preocupación.
Aventura Semanal es generosa, y si le convidás un café, no va a tener
problemas en contarte quién es, de dónde viene, cómo surgió, anécdotas e
historias qué encaró semana a semana, quiénes fueron conformando la
vida de Aventura Semanal, claro, eso y mucho más, pero que le saquen
toda la información, sus problemas, sus dificultades, sus sensaciones y
emociones, para eso hace falta más que un café y buena predisposición, y
no nos gustaría que ahora todo eso lo tenga una oficina tan lejana a
ella misma, y menos en computadoras fácilmente vulnerables a los hackers
que parece que no pasarán de moda. Así que NO, Aventura Semanal
aprovecha que no es una persona física, y se cubre la cara y sale de la
oficina.
Hoy vamos a hablar de los nuevos DNI: la información y su
acumulación, el poder que puede generar al ser procesada, el escáner
biométrico que permite identificarnos en cualquier imagen de cámaras de
vigilancia, los chips que integran toda la información. Quizás son
asuntos que pareciera que debieran preocupar al gran criminal que evade,
como en las películas, los aeropuertos y terminales, pero veremos cómo
debe preocuparle a usted: a la ciudadana y el ciudadano de a pie, el de
cada día, porque al final seremos los 40 millones de argentinos quienes
tendremos esta nueva identificación con sus dispositivos de control."
Entrevista completa a Javier Smaldone, programador
Entrevista a Beatriz Busaniche.
Especialista en propiedad intelectual, integrate de Fundación Vía Libre.
Esta entrevista está completa, incluyendo los fragmentos que no pudimos poner al aire, por cuestión de espacio.
mas información sobre este tema en https://storify.com/magrintorres/nuevo-dni-vigilante
Un programa de análisis social y político que sale por FM UNIversidad Nacional de Villa María.
lunes, 17 de noviembre de 2014
Nuevo DNI ¿Vigilancia o avance tecnológico? - Segundo programa
Etiquetas:
#NuevoDNI,
control,
DNI,
intimidad,
Randazzo,
tecnología,
vigilancia
Comunicate con nosotros
Aventura Semanal se emite los lunes a las 22hs por Radio Universidad, 106.9 del dial. También se escucha por internet en http://radio.unvm.edu.ar
En Facebook somos: Aventura Semanal
En Twitter somos: @AventuraSemanal
En Facebook somos: Aventura Semanal
En Twitter somos: @AventuraSemanal
martes, 11 de noviembre de 2014
Tercera temporada - Primer programa: BRICS
Aventura Semanal nuevamente en el aire
¿Argentina tiene posibilidades de sumarse al BRICS? ¿Qué tienen en común Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica? ¿Qué el jugaría Argentina o el Mercosur en ese bloque?
En el primer programa de la 3ra temporada de Aventura Semanal hablamos de los BRICS por Radio Universidad, 106.9 del dial o por internet en https://radio.unvm.edu.ar
Editorial
Aventura Semanal vuelve para quedarse.
Volvemos. Volvemos en este 2014 a aventurarnos cada semana en
reflexiones, entrevistas, diálogos, melodías y lecturas de la realidad
económica, cultural, política y social de nuestro país y del mundo.
Comenzamos inmersos en un mundo que gira en sentidos novedosos: hoy
analizamos el fenómeno reciente de los BRICS, el encuentro entre países
tan disímiles en culturas, en economías, en geografías como Rusia,
China, India, Brasil y Sudáfrica, cinco potencias emergentes que
amenazan re-estructurar los tejidos de poder a nivel internacional. ¿Qué
tiene que ver con nosotros? ¿Qué de esto puede tener algo que ver con
la realidad de Villa María? Por poner un sencillo ejemplo: hace unos
días Vladimir Putin, el presidente de Rusia, firmó un decreto que cierra
la importación de productos de Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá
y toda la Unión Europea, a la vez que intenta resolver esa demanda
comprando más a países de América Latina, entre ellos Argentina. Es
decir, nuestras carnes y nuestros granos ahora quizás se carguen en
barcos con otros rumbos.
Hablamos entonces de países semi-periféricos, citando al sociólogo
norteamericano Wallerstein, que, sin estar en la periferia ni en el
centro del poder global, tienen una cuota mayor de autonomía y
desconexión con lo que se llama “arquitectura internacional”, o sea, en
otras palabras, están menos atados y se les permite ser un poco
desobedientes.
Un mundo que gira para todos lados, con conflictos estallando en
distintas partes, luchando contra animales feroces como los fondos
buitres o los tiburones financieros, viendo emerger cada vez más a los
tigres asiáticos, pero a la vez con los viejos leones siguiendo al gran
águila norteamericano.
Llenos de metáforas que nos permitan entender un poco más este mundo,
esta semana nos aventuramos en la jungla internacional para entender que
los bloques, las formas de integración regional y las alianzas entre
los pueblos son las únicas formas de no ser devorados por los desiertos y
no quedar al acecho de los tantos buitres que se relamen a la espera de
la caída de uno de los nuestros.
Entrevistas Completas
En esta sección te presentamos las entrevistas íntegras, incluyendo lo que, por cuestiones de espacio, no salió al aire en el programa.
- Carlos Pereyra Mele es Licenciado en Ciencia Política, Analista Político, especialista en Geopolítica Suramericana. En esta oportunidad lo entrevistamos para consultarle sobre la posibilidad de que otros países sudamericanos puedan sumarse al BRICS y qué implicaría esto para la región:
- Pablo Wehbe es analista internacional y como docente de las Universidades Nacionales de Rio IV y Villa María le consultamos sobre la relevancia politica del BRICS y el reacomodamiento del tablero internacional a partir del debilitamiento de la hegemonía estadounidense
¿Argentina tiene posibilidades de sumarse al BRICS? ¿Qué tienen en común Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica? ¿Qué el jugaría Argentina o el Mercosur en ese bloque?
En el primer programa de la 3ra temporada de Aventura Semanal hablamos de los BRICS por Radio Universidad, 106.9 del dial o por internet en https://radio.unvm.edu.ar
Editorial

Entrevistas Completas
En esta sección te presentamos las entrevistas íntegras, incluyendo lo que, por cuestiones de espacio, no salió al aire en el programa.
- Carlos Pereyra Mele es Licenciado en Ciencia Política, Analista Político, especialista en Geopolítica Suramericana. En esta oportunidad lo entrevistamos para consultarle sobre la posibilidad de que otros países sudamericanos puedan sumarse al BRICS y qué implicaría esto para la región:
- Pablo Wehbe es analista internacional y como docente de las Universidades Nacionales de Rio IV y Villa María le consultamos sobre la relevancia politica del BRICS y el reacomodamiento del tablero internacional a partir del debilitamiento de la hegemonía estadounidense
lunes, 10 de noviembre de 2014
Ultimo programa del 2013 - todo esto hicimos en el año
30 programas
30 temáticas
70 entrevistados
1 hora por semana que siempre queda corta
10 integrantes del equipo durante el año
1 objetivo: todas las voces
Hoy Aventura Semanal habla de Aventura Semanal. En una hora vamos a recorrer la alegría de haber cumplido, de habernos superado. Vamos a dar cuenta de lo que hicimos, de quienes lo hicieron y porque de este modo.
Somos un programa de analisis político, somos un grupo de personas queriendo compartir su interes, su pasión y algo de música.
Si te perdiste alguno, este es tu programa
Si los escuchaste a todos, ayudanos a revivirlos
Si nunca nos escuchaste, aca estamos esperandote desde que comenzó el año.
Se escucha por www.radiounvm.net
Equipo: Sol Valeriani, Alexis Salera, Daiana Geremia, Juan Frank y Federico Magrin Torres
Producción: Marilina Truccone
Fueron parte del programa durante el año: Claudia Gatica, Clara Trillini, Facundo Salas y Rocio Garcia
30 temáticas
70 entrevistados
1 hora por semana que siempre queda corta
10 integrantes del equipo durante el año
1 objetivo: todas las voces
Hoy Aventura Semanal habla de Aventura Semanal. En una hora vamos a recorrer la alegría de haber cumplido, de habernos superado. Vamos a dar cuenta de lo que hicimos, de quienes lo hicieron y porque de este modo.
Somos un programa de analisis político, somos un grupo de personas queriendo compartir su interes, su pasión y algo de música.
Si te perdiste alguno, este es tu programa
Si los escuchaste a todos, ayudanos a revivirlos
Si nunca nos escuchaste, aca estamos esperandote desde que comenzó el año.
Se escucha por www.radiounvm.net
Equipo: Sol Valeriani, Alexis Salera, Daiana Geremia, Juan Frank y Federico Magrin Torres
Producción: Marilina Truccone
Fueron parte del programa durante el año: Claudia Gatica, Clara Trillini, Facundo Salas y Rocio Garcia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)