
En Aventura Semanal hablamos de la nueva Ley de Convivencia Ambiental, con entrevistas a Luis Enrique Tunineti, docente de la UNVM y a Sofia Barrojo, integrante del acampe contra Monsanto.
Audio Completo:
Esta es nuestra editorial
En el libro “Úselo y
Tírelo”, el escritor Eduardo Galeano nos habla de una ecología
latinoamericana que, sostenía con mucho humor, pero con mucho
acierto, algunas mentiras del ecologismo ingenuo que harían crecer
la nariz a Pinocho... una de ellas, quizás la más importante,
sostenía que “Todos somos responsables de la ruina del planeta”,
planteando, con claridad, que si todos somos responsables, no hay
responsables o culpables y los platos rotos no los paga nadie, sino
solo quienes vendrán después de nosotras y nosotros.
Hoy en Aventura Semanal
queremos compartirles que la ecología no es neutral, sino que está
cargada de política, de economía, de ética y de cultura. Vamos a
analizar la sanción de la Ley de Convivencia Ambiental de la
Provincia de Córdoba, nombre bonito, es cierto, pero si de nombres
se tratara... Esta nueva ley surge como intento de respuesta del
gobierno provincial a todo un proceso social de cuestionamiento y
puesta en agenda de lo dañino y nocivo para nuestro pueblo y nuestro
ambiente que sería la instalación de la empresa transnacional
Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas.
El momento en que estos
proyectos de ley surgen y se instalan claro que importan... hace muy
poco tiempo se le rechazó el informe de impacto ambiental a la
empresa para instalarse, una nueva ley habilitaría realizar nuevas
evaluaciones, y numerosas organizaciones civiles, sociales y
políticas de la provincia entendieron que había que aparecer en la
escena pública y develar las intenciones ocultas, porque, claro,
¿quién podría oponerse a una ley de convivencia ambiental?.
Con ánimos de dar a
conocer algunos pormenores del texto legal, como también dar a
conocer lo que las organizaciones dijeron y sostienen al respecto,
les invitamos a confirmar que quizás seamos todos responsables de la
ruina del planeta, pero no en igual medida quien arroja barriles
químicos al río que quien no lo denunció al verlo, no en igual
medida la empresa minera que contamina un millón de litros de agua
potable diarios que quien, luego de una larga jornada de trabajo,
decide pasar más tiempo en la ducha.
No nos equivocamos, hay
lógicas y sistemas de producción a erradicar, y transformar en
otros nuevos, y Monsanto es un bastión de esas que debemos remover
de nuestro planeta.
Aventura Semanal se escucha los lunes a las 22hs por Radio Universidad Nacional de Villa Maria, 106.9 del dial o http://radio.unvm.edu.ar
Equipo:
Federico Magrín Torres, Daiana Geremía y Juan Frank
Producción: Marilina Truccone y Alexis Salera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario